
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Teresa Rodríguez Ramalle
Lengua (1º periodismo)
Clases amenas y entretenidas y muy buena profesora. Exige bastante, pero nos dicen que no es la típica profesora que va a suspender. Además, los exámenes son facilitos y hace varias recuperaciones si no apruebas a la primera. Se interesa por que aprendamos y por eso da tantas oportunidades. Muy maja, vamos.
#1 by Nico Ribas on 18/09/2015 - 16:23
Esta tía es insoportable. Se piensa que estamos en la carrera de Filología hispánica en lugar de Periodismo. Ese es su primer error. Sus clases son soporíferas, la asistencia es obligatoria y yo, de verdad, que no he aprendido absolutamente nada con ella. Los conocimientos que imparte son totalmente insustanciales para la carrera de Periodismo. Todo lo contrario a Concha Maldonado, una filóloga que imparte sus asignaturas obligatorias y optativas enfocadas al periodismo. Teresa debería estar en ¡No, no, no y no!
#2 by Eti on 10/05/2010 - 14:22
Va de maja y luego es una borde increible. Te hace leer millones de lecturas soporíferas sin un único párrafo interesante para que luego ni te suba ni te baje la nota. En mi caso, me leí casi todas y siempre sacaba un = (los exámenes de libros los puntúa como +, – o =)También te manda hacer una reseña y un trabajo final de curso. El primer parcial no elimina materia y en el segundo hayas aprobado o suspendido, vas con todo.
Por otro lado lo bueno de ella es que deja las lecturas en reprografía y la mayoría de los apuntes al campus. Aunque no creas que con leer los apuntes del campus vas a aprobar porque en clase siempre suele explicar cosas que no vienen en los apuntes…
#3 by Eti on 10/05/2010 - 14:21
Va de maja y luego es una borde increible. Te hace leer millones de lecturas soporíferas, sin un mínimo párrafo de interesante para que luego ni te suba ni te baje la nota. En mi caso, me leí casi todas y siempre sacaba un = (los exámenes de libros los puntúa como +, – o =)
También te manda hacer una reseña y un trabajo final de curso. El primer parcial no elimina materia y en el segundo hayas aprobado o suspendido, vas con todo.
Por otro lado lo bueno de ella es que deja las lecturas en reprografía y la mayoría de los apuntes al campus. Aunque no creas que con leer los apuntes del campus vas a aprobar porque en clase siempre suele explicar cosas que no vienen en los apuntes…
#4 by hispanismo on 19/04/2010 - 12:38
Estimada amiga:
quisiera agradecer la difusión de nuestras conferencias entre su alumnado y darle la lista de quienes asistieron a la conferencia “La lengua gallega: dilemas del futuro”, impartida por el profesor Henrique Monteaguado en la sede central del Instituto Cervantes:
Elena Herrero
Almudena Pedreño
Alexandra Martín
Blas Lamazares
Cristina Navarro García
Talía Martínez Lorenzo
Darío Bravo Agudo
Sara Ramón Lozano
Reciba un cordial saludo,
Consuelo Triviño Anzola
Hispanismo
Instituto Cervantes
#5 by doa on 20/09/2009 - 23:43
y ademas tontear con ella es divertidisimo xDDDD
xo hay q estudiar xa aprovar, q yo ya lo intente y x muy roja q consiga q se ponga si no haces nada te comes los mocos.
#6 by Carrie on 15/09/2009 - 16:44
Los examenes de esta mujer son super fáciles, yo la recomiendo, una pista, en el examen la fonética articulatoria cae fijo.