Sonia Parratt

Comunicación e información escrita (1º de periodismo)
Redacción periodística: géneros de opinión (5º de periodismo)

Sus clases son bastante entretenidas y prácticas. Suele ayudarte bastante y tiene un trato muy agradable con los alumnos.

En la asignatura de 1º hace solo un examen teórico-práctico, pero es bastante fácil y aprueba casi todo el mundo.

En la de 5º te da a elegir entre evaluación continua (entregándole el 90% de los ejercicios) o examen final teórico-práctico.

,

  1. #1 by Rubén on 29/04/2021 - 22:00

    Soy alumno de primero de carrera y veo “Teoría y práctica del periodismo” con ella. No miento si digo que es mi profesora favorita de este cuatrimestre. Sabe de su materia y sabe impartir sus conocimientos. Es muy cercana al alumno, super maja. Durante las primeras semanas va a explicar los fundamentos teóricos de la redacción de la noticia (los criterios de noticiabilidad, las 5w’s, las normas para escribir un título y un subtítulo, la pirámide invertida, entre otras cosas). Las próximas clases las vas a emplear redactando leads, títulos y subtítulos acerca de temas que pueden ocurrir tanto en la propia universidad como provenientes de conferencias impartidas por otros alumnos que se ofrecen de forma voluntaria. Es exigente con las faltas de ortografía y de redacción, pero vamos, que es de esperarse en esta carrera.
    Sin lugar a dudas la recomiendo como profesora.

  2. #2 by Mario on 04/02/2016 - 19:26

    Fui alumno suyo en 2015, en la asignatura de Teoría y práctica del periodismo de 1º y la recomiendo totalmente.
    Divide la asignatura en una sesión semanal teórica y otra práctica. Con respecto a la teoría, explica muy claro y despacio, es muy fácil tomar apuntes. Las prácticas son en grupo y muy muy muy fáciles, casi de cachondeo, las aprueba prácticamente todo el mundo (el motivo de suspenderlas suele ser faltas de ortografía).
    Si tienes el 80% de prácticas hechas y aprobadas no tienes que presentarte al examen final: Te evalúa por un ejercicio escrito que se hace el día del examen, que consiste en una redacción de una cara del tipo: “Qué te ha aportado la asignatura”, “Relaciona tal contenido de la asignatura con x”… No hay que estudiar para hacerlo, tan solo leer un libro entre 3 que da a elegir, que son bastante amenos, útiles, e interesantes.
    En el trato personal es maja y correcta, nada soberbia como otros profesores que se creen Dios por estar subidos en una tarima. Además, ha ejercido de periodista y sabe de lo que habla cuando cuenta en qué consiste el día a día laboral de la profesión.
    En cuanto a contenidos, es la única asignatura que te enseña periodismo como tal, si bien se quedan muchas cosas en el tintero por la falta de tiempo.

    Es una gozada, no hay que dedicarle prácticamente tiempo en casa (tan solo leer el libro), aprendes bastante, y es fácil sacar buena nota. Las pocas personas que suspendieron fue porque, verdaderamente, no sabían redactar en absoluto.

    En definitiva: Píllala!

  3. #3 by Gerardo C.V. on 28/07/2015 - 14:18

    ¡Una jodida crack! La recomiendo muchísimo :D

(No será publicado)