
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Sonia Parratt
Comunicación e información escrita (1º de periodismo)
Redacción periodística: géneros de opinión (5º de periodismo)
Sus clases son bastante entretenidas y prácticas. Suele ayudarte bastante y tiene un trato muy agradable con los alumnos.
En la asignatura de 1º hace solo un examen teórico-práctico, pero es bastante fácil y aprueba casi todo el mundo.
En la de 5º te da a elegir entre evaluación continua (entregándole el 90% de los ejercicios) o examen final teórico-práctico.
#1 by Rubén on 29/04/2021 - 22:00
Soy alumno de primero de carrera y veo “Teoría y práctica del periodismo” con ella. No miento si digo que es mi profesora favorita de este cuatrimestre. Sabe de su materia y sabe impartir sus conocimientos. Es muy cercana al alumno, super maja. Durante las primeras semanas va a explicar los fundamentos teóricos de la redacción de la noticia (los criterios de noticiabilidad, las 5w’s, las normas para escribir un título y un subtítulo, la pirámide invertida, entre otras cosas). Las próximas clases las vas a emplear redactando leads, títulos y subtítulos acerca de temas que pueden ocurrir tanto en la propia universidad como provenientes de conferencias impartidas por otros alumnos que se ofrecen de forma voluntaria. Es exigente con las faltas de ortografía y de redacción, pero vamos, que es de esperarse en esta carrera.
Sin lugar a dudas la recomiendo como profesora.
#2 by Mario on 04/02/2016 - 19:26
Fui alumno suyo en 2015, en la asignatura de Teoría y práctica del periodismo de 1º y la recomiendo totalmente.
Divide la asignatura en una sesión semanal teórica y otra práctica. Con respecto a la teoría, explica muy claro y despacio, es muy fácil tomar apuntes. Las prácticas son en grupo y muy muy muy fáciles, casi de cachondeo, las aprueba prácticamente todo el mundo (el motivo de suspenderlas suele ser faltas de ortografía).
Si tienes el 80% de prácticas hechas y aprobadas no tienes que presentarte al examen final: Te evalúa por un ejercicio escrito que se hace el día del examen, que consiste en una redacción de una cara del tipo: “Qué te ha aportado la asignatura”, “Relaciona tal contenido de la asignatura con x”… No hay que estudiar para hacerlo, tan solo leer un libro entre 3 que da a elegir, que son bastante amenos, útiles, e interesantes.
En el trato personal es maja y correcta, nada soberbia como otros profesores que se creen Dios por estar subidos en una tarima. Además, ha ejercido de periodista y sabe de lo que habla cuando cuenta en qué consiste el día a día laboral de la profesión.
En cuanto a contenidos, es la única asignatura que te enseña periodismo como tal, si bien se quedan muchas cosas en el tintero por la falta de tiempo.
Es una gozada, no hay que dedicarle prácticamente tiempo en casa (tan solo leer el libro), aprendes bastante, y es fácil sacar buena nota. Las pocas personas que suspendieron fue porque, verdaderamente, no sabían redactar en absoluto.
En definitiva: Píllala!
#3 by Gerardo C.V. on 28/07/2015 - 14:18
¡Una jodida crack! La recomiendo muchísimo