
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Sergio Príncipe
Teoría de la información (2º periodismo)
Sistema Mundial de la Información (5º periodismo)
Políticas de Información y Comunicación en la UE (optativa 1er. ciclo periodismo)
Buena gente, y de lo mejorcito que tiene esta Facultad. Clases muy interesantes, temario muy actualizado, buenos debates y gran porcentaje de notas altas. Además es joven, con lo que se le ve que aún conserva la ilusión por enseñar, y si le preguntas alguna duda por e-mail, aunque sea la noche anterior al examen, es capaz de consultar tropecientos libros hasta encontrar la respuesta para mandártela. Y se aprende los nombres de toda la clase. ¿Alguien da más?
La optativa que imparte, aunque el nombre parezca chungo no lo es para nada, es todo de historia sobre la UE, muy necesario, y lo mejor es que el profesor sabe un huevo y explica todo genial, poniendo diapositivas y mapas a puñados para ayudar.
Durante el curso hace varias “pruebas de actualidad” necesarias para poder aprobar, pero son recuperables si suspendes alguna. Y los exámenes son de relacionar conceptos y razonar un poco. Las notas suelen ser altas y terminas el curso con la sensación de haber aprendido con uno de los mejores.
Temario: actual e interesante
Grado de dificultad: normal
Clases: participativas
Exige asistencia: la tiene muy en cuenta
#1 by LACORRIENTE on 30/06/2022 - 19:56
buen profesor. las clases se te pueden hacer algo tediosas si no te gusta el tema de la unión europeas, pero para los que les interesa lo minimo explica genial ya que es un material algo denso y él trata que sea ameno. Las prácticas que hace son útiles: crónicas del tema que quiera de la UE y perfiles politicos de la UE, eso si él teda un modelo orientativo para estructurales y le dedica tiempo a las correcciones y comentarios constructivos.
es un profe que se le nota que le gusta lo queda y ayuda en todo lo que pueda. sino lo entiendes preguntale que te lo intenta explicar de otra manera o con esquema NO TE QUEDES SIN DUDAS. (el temario es algo denso pero luego de terminar a la hora de estudiar está bastante claro) el examen son preguntas practicas, leer textos y contestar preguntar, te pone un mapa y te dice que describas que es lo que marca el mapa. o preguntas del tipo ¿por que es importante el parlamente
o?¿ entre el parlamento y la comisión cual es más importante? algo rebuscado pero con estudiar te vale. es un buen profesor dedicado y uno de los pocos que se implica de la uni
#2 by Fígaro on 05/07/2017 - 04:21
Nunca mira por encima al alumno. Trata a todos con respeto, sabe escucharlos y encima trata de comprenderlos. Su profesionalidad y dedicación es absoluta, prepara las clases muy bien para hacerlas amenas y participativas. Es el ejemplo de cómo debe ser la educación en nuestro país.
#3 by alumna on 19/01/2017 - 18:45
Trabajo, asistencia y mucha dedicación, pero sin lugar a dudas un profesor que hace que te guste ir a clase. Sí, sí y sí. Cógelo sin lugar a dudas.