
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Pedro Paniagua
Redacción periodística: géneros informativos e interpretativos (3º periodismo)
Es muy buen profesor. Explica bien, los apuntes son pocos y sencillos. Es muy exigente, pero es de lo mejorcito que hay en la facultad, y por lo visto con él de verdad averiguas si te has metido a esta carrera por algo. Hay que estar al día y leerse el periódico: el examen tiene 10 preguntas de actualidad de las que hay que tener bien 5 para poder aprobar. La teoría vale el 50% de la nota final. No es obligatorio asistir a las prácticas en clase, pero así ensayas para el examen.
#1 by BlueUCM on 08/06/2016 - 19:46
Totalmente de acuerdo con los anteriores compañeros. Este profesor debería estar en NO NO NO. Lo único que he aprendido ha sido NADA. ¿Por qué? Bueno, es verdad que hacía una vez a la semana clases prácticas, pero es que eso está muy bien si se tiene en cuenta dos cosas: 1) enseñar a los alumnos cómo elaborar la práctica antes de hacerla/ 2) decir los fallos, pues cuando lo corrige no te dice nada, no sabes si ha estado bien tu práctica o mal. Así que te quedas igual. Has hecho una práctica, que te has preparado tú en casa, que ni te dice en qué te has equivocado.
En cuanto a la teoría, HORRIBLE. El libro es una auténtica basura. Se nota muchísimo toda la paja que hay. Es tremendo. Solo hay ejemplos y muchos conexos tipo “por lo cual”, “sin embargo, se debe decir, pues, así”… No se entiende nada.
Sobre las pruebas de actualidad me ha impactado el grado de cómo se las tomas y su dificultad. Obviamente debemos leernos periódicos, pero cómo cojones puede ser un profesor tan mal de ir con preguntas que necesitas una semana de estudio intensivo para saber cosas que ni siquiera él debe saber? Es decir, si él te aprueba BASICAMENTE por la actualidad, entonces que la asignatura no sea Redacción periodística, sino Actualidad periodística. Porque basta con aprobar la actualidad y no hacer nada de lo que realmente es la asignatura, redacción y teoría, para aprobar la asignatura… eso sí, sin nota eh? Él ya pondrá la que le de la gana, porque el examen no si quiera está corregido. No entiendo cómo puede haber un profesor así, en una asignatura tan importante para nosotros. Y que encima suspendas aun teniendo un examen de 10 porque has tenido solo 3 o 4 aciertos en la actualidad. Vergonzoso, inútil y muy muy muy malo.
#2 by NeverAgain on 03/06/2016 - 06:38
Más bien en lugar de píllalos yo lo dejaría en la sección de allá tú. Pedro Paniagua es un profesor que cae bien o cae mal. No voy a meterme con su manera de ejercer la docencia, pero es necesario advertir a futuros estudiantes de tercero de carrera: si no estáis dispuestos a estar al 100% sintonizados con la actualidad periodística, este profesor será vuestra tortura. Si no te sabes al menos 5 de las 10 preguntas de actualidad que pone en el examen, ni os molestéis en hacer el resto del examen porque ya estáis suspensos amigos. Si no tienes 5 bien, NO te corrige el resto del examen. ¿Injusto? Un rato largo, pero así funciona este profesor. No os creáis que tener esas preguntas de actualidad bien es moco de pavo porque no lo es, literalmente tendréis que ESTUDIAROS las noticias de pe a pa, todas, sin excepción. Las preguntas de actualidad van del rollo: “¿Cuál es la embajadora de EEUU en Japón?” “¿Cómo se llama el terrorista encarcelado…?” En definitiva, si superáis la actualidad con este profesor también podréis optar al roscón de pasapalabra y ser unos cracks en el Trivia.
#3 by periodista92 on 23/05/2015 - 16:41
¿Pedro Panigua? ¿ Buen profesor? Son cosas que no pueden ir juntas. Al principio va de majo, pero luego cambia. Sus clases teóricas son absurdas, no entiendes lo q dice y te obliga a comprarte tu libro para q él gane dinero. Respecto a las prácticas, hace muchas lo cual está guay, pero a la hpra de corregirlas nunca te dice en q has fallado exactamente con lo cuál no sabes en q mejorar para el examen, el cual parece sencillo y lo es, pero no sé cómo narices corrige. Yo aprobé con él con un AP (porque los examenes no les pone nota numérica) cuando el examen me salió mínimo de 7… Sospechoso. Pedro no es buen profesor y aprobar no es sencillo. Aprender con él casi nada. No lo cojáis
#4 by MrPropper on 19/10/2011 - 19:46
Aprendes bastante con él porque haces muchas prácticas. Si vas a verle a su despacho te va a atender amablemente y si le llevas prácticas voluntarias vas a tener mucho ganado. Eso sí, aprobar no es fácil, sobre todo por el test de actualidad.
#5 by SrEstudiante on 30/08/2011 - 16:00
Amen