
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Margarita Márquez Padorno
Historia del periodismo español (4º periodismo)
Es muy maja pero sin caer en peloteos, de una manera cercana y amable pero nada condescendiente. Además es muy lista: cuelga los apuntes en el campus virtual, de manera que solo van a clase los que de verdad quieren aprender, y así las clases se hacen más fáciles para todos y más interesantes. Explica bien y es buena en lo suyo, sabe transmitir a los alumnos y eso es importante.
Es Historia y no queda más remedio que empollar, aunque en los últimos tiempos evalúa mediante evaluación continua, por lo que con ir a clase y prepararte un par de exposiciones por cuatrimestre estás aprobado. Si quieres más nota puedes presentarte a los dos parciales, en los que además de la materia pregunta sobre unos libros. Los parciales son los mismos para los no asistentes. Al final se porta muchísimo con las notas y los exámenes no son difíciles.
#1 by Rubén on 29/04/2021 - 21:40
La tengo en historia del mundo actual.
#2 by Rubén on 29/04/2021 - 21:37
Excelente profesora. Sus clases son amenas, incluso en la modalidad virtual que impone la pandemia. Se preocupa porque los alumnos realmente aprendan su materia y es buena transmitiendo sus conocimientos en la materia. Cuelga los apuntes en el moodle antes de empezar el curso y a medida que este se va desarrollando publica películas y documentales con los que complementar el aprendizaje del tema que haya explicado durante la semana.
Da dos opciones de evaluación: La primera que es continua (escribir una ucronía de un acontecimiento histórico y hacer una explicación grupal de por qué es importante conocer uno de los contenidos del temario) y la otra que es directamente ir a examen final.
Para motivar el estudio durante el cuatri (en pandemia) hace kahoots al final de cada tema y si quedas en el podio obtienes una bonificación de nota para la definitiva (0,5 el primer lugar; 0,25 el segundo y 0,1 respectivamente), que es acumulativa (por lo que si quedas en primer lugar en cada kahoot básicamente pasas la materia).
Si tienes la posibilidad de escogerla como profesora, HAZLO, NO LO DUDES, que es una experiencia muy enriquecedora.
#3 by james on 14/06/2020 - 14:30
Un encanto de profesora. De 10.
Las clases son muy amenas con ella y se nota que sabe de lo que habla; transmite todos sus conocimientos y te hace involucrarte mucho en las clases teóricas. No hubo un momento en el que me aburriese.
Es muy agradable y en seguida te ayuda con lo que haga falta. En la práctica de la ucronía te aconseja mucho sobre cómo hacerlo, y te orienta lo máximo que puede. Siempre está abierta a responder cualquier duda.
Para mí ha sido una de las mejores profesoras que he tenido en el primer año en Historia. Una lástima no haberla disfrutado más.
Me quedo con un día en el que estábamos dando la Primera Guerra Mundial y unas chicas irrumpieron en clase, a lo que ella respondió “estamos en mitad de una guerra mundial. ¿Qué queréis?”
En definitiva: pilladla si podéis. Vais a disfrutar un montón con ella.
#4 by J.F. on 24/04/2015 - 01:57
Recuerdo que era muy buena profesora. Todos los alumnos teníamos que hacer algún tipo de intervención en su clases, de modo que aquellos alumnos que habían hecho las intervenciones mínimas en clase, tenían un 100% de asistencia (o te permitía faltar 3 veces o asi) y que le habían dado/colgado en campus dicha intervención tenían un 5. Motivaba mucho =)
#5 by Ana on 04/06/2013 - 11:26
Por favor, alguien me puede confirmar si el examen de Junio es con las preguntas que hace en Febrero y Mayo? Solo tengo la priemra parte para junio y me gustaría saber si repite o no!
Gracias