
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Manuel Fernández Sande
Empresa informativa: organización y gestión (4º periodismo)
Teoría y práctica de la dirección de medios (5º periodismo)
Explica muy bien y el temario es actualizado. El examen es tipo test con preguntas de desarrollo y un ejercicio de balances, pero estudiando se aprueba. También pide hacer unos trabajos que cuentan para nota final.
Temario: actual
Grado de dificultad: normal
Clases: normales
Exige asistencia: sí, para entregarle las prácticas
#1 by Óscar on 07/07/2015 - 18:33
Buen profesor, no es difícil aprobar aunque las notas tampoco son muy altas.
Lo único que hay que hacer con él es ir a sus clases (que son bastante aburridas) ya que pide firma y poco más, hacer los trabajos y para el examen (que no es muy difícil) estudiar y se saca sin dificultad.
#2 by Hola on 02/02/2015 - 12:19
Primer año en Periodismo en la Complutense de Madrid en la asignatura de Teoría de la Empresa Informativa.
No lo recomiendo en absoluto. Se limita a leer los powerpoint que luego cuelga en el campus en formato pdf, sin redactar ni ná. Si es cierto que te motiva y sus clases son participativas pero un coñazo también, ya que no explica, solo lee y de vez en cuando pone ejemplos.
Aun no he hecho ningún examen pero dicen que son fáciles y se porta corrigiendo. A ver si es verdad.
Siempre llega tarde a clase. Es cercano a veces y borde a veces, según tenga el día cruzado o no. Las prácticas están guay porque vas a la radio y eso pero vamos… a nuestro grupo nos salieron una chapuza por falta de tiempo, porque no se nos explicó bien en qué consistía exactamente y los temas a elegir no le parecieron bien ninguno.
No recomiendo a este profesor porque, a pesar de que haga sus clases medianamente participativas, son eternas, infumables y sermones de dos horas.
Eso sí, yo vengo de Ade y estudiar esta asignatura con este profesor es fácil ya que parece sociales de 4º de la ESO o economía de bachiller. Para los que os guste la economía os resultará fácil.
Suerte!
#3 by esprit on 31/07/2014 - 18:11
Hola, por favor necesito contactar con el profesor Fernández Sande por un asunto urgente (por un error) Por favor puede alguien darme su email? No sé si lo he perdido
#4 by Kenty on 20/02/2014 - 20:10
Para mi Sande es un caramelo envenenado. Al principio parece bueno y tal, con gran cantidad de cosas para hacer: podcast, reportajes, etc. Pero luego resulta que si tienes “enchufe” (familiar, amigo) en un medio de comunicación, no le sirve para ello. Además, aunque los primeros meses parece que explica las cosas, sube los apuntes al campus y te das cuenta que son su power point convertido a PDF y que se dedica a recitar el power point en clase, por lo que tienes que ingeniártelas para tener unos apuntes bien redactados.
#5 by L88 on 17/01/2014 - 21:58
Es uno de los pocos profesores que te muestra en realidad como es la asignatura, ULTRARECOMENDADO; de los mejores que me he encontrado hasta ahora, hace prácticas en la radio y su examen es bastante fácil. Le llaman “el sandetón” ya descubriréis por qué jajajajaja
#6 by holaqtal on 17/06/2013 - 00:08
Muy recomendable.
Es de los pocos profesores que despiertan verdadero interés en la profesión (al menos ese fue mi caso) y que te enseñan algo que realmente te será útil en un futuro no tan lejano.
De acuerdo, sus clases a veces se hacen un poco largas, pero este profesor vale mucho la pena; ademas, a medida que vas haciendo las prácticas te vas involucrando más y el trabajo es bastante entretenido.
De notas no puedo hablar aún, pero la mayor parte en mi clase se consigue con la práctica (hasta un 70%) y el examen final es sólo para matizar.
Se aprende mucho y de verdad. No sé vosotros, pero en lo que llevo de carrera no puedo más con tantas asignaturas coñazo con teoría y más teoría de cosas que ni nos sirven para nada ni las recordaremos dos días después del examen.
Todos sabemos que empleos ahora mismo no abundan y que un título de periodismo no nos asegura absolutamente nada. Centrémonos en lo importante, en aprender y hacer bien las cosas, lo cual con Sande está garantizado.
#7 by BJ on 02/01/2013 - 18:42
Este señor es genial, las clases muy bien, con muchos ejemplos claros y actuales, se preocupa por todos y muy atento por que aprendamos y lo entendamos.