
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Héctor Fouce
Análisis e investigación en comunicación (5º periodismo)
Semiótica de la comunicación de masas (optativa 1er. ciclo periodismo)
Un gallego muy majete. Pone las cosas fáciles, no pide asistencia, el temario es actual y el hombre se lo curra. Puedes aprobar entregándole un trabajo y unos comentarios o bien examinarte de los apuntes que cuelga en el Campus.
#1 by i2 on 20/08/2015 - 18:57
Está bien porque no hay que hacer examen ni es obligatorio ir a clase. Explica con temas actuales y las clases no son especialmente pesadas. De vez en cuando te ríes… Haces una exposición, unos test de unos textos y una entrada de un blog y de ahí sale la nota. De trato sin más, dependiendo del día que tenga.. Lo recomiendo porque todo lo que tienes que hacer es relativamente entretenido
#2 by Jelo on 28/07/2015 - 16:09
No estoy para nada de acuerdo, es muy desagradable en el trato directo. Aprender se aprende poco, pero por lo menos son clases entretenidas y no hace examen ( a no ser que no apruebes las dos partes que tienes que hacer: blog y exposición). Eso sí, se cree el máximo entendido en todo y luego tiene unas faltas de ortografías que hay que mirar con lupa. De lo peor que he tenido en la universidad la verdad. No guardo un buen recuerdo de él. Además, como ese día esté de mal humor lo va a pagar con los alumnos. No, no y no MÁXIMO.
#3 by r47 on 20/06/2014 - 16:54
Pero se pueden elegir a los profesores o cómo va esto?
#4 by 1306 on 13/06/2014 - 18:47
Es un buen tío, no exige asistencia y en cuanto al temario, es de actualidad y sabe aplicarlo bien. Si atiendes, aprendes.
Además, aprobar es bastante fácil. Solamente hay que asistir a ciertas actividades en las que pasará lista, hacer una entrada en un blog y una presentación oral en clase. Si haces esas tres cosas, te quitas del examen final.
El examen tampoco es que sea difícil, pone lo más predecible de las cosas más teóricas que se dan en clase.
Recomendable.
#5 by Miau on 26/02/2014 - 18:03
De lo mejor que te vas a encontrar en la carrera sin duda. Tipo majísimo, de los que les caen bien los alumno y te siguen saludando por la facultad.
Asignatura muy entretenida (de mis favoritas) gracias a él, con clases entretenidas y amenas y muchas cosas prácticas que si las haces no tienes examen, y las cuales no son aburridas.
Temario actual (algo raro en esta facultad) y que tienes la sensación de disfrutar
muy recomendable