Alejandro Vega

Derecho de la información (5º periodismo)

 

Si vas a clase, te librarás de hacer examen. Te apuntas por grupos y preguntará al azar al menos una vez por semana. Al final sirve, porque a fuerza de repetirlo él y de leerlo tú en los apuntes acabas por saber que los Derechos Fundamentales están en el Art. I, Cap. II, Sec. I del Art. 20 de la Constitución (todo un hito). Eso sí, si no puedes ir a clase, en el examen es muy exigente y pide que contestes bien a las tres o cuatro preguntas que pone para desarrollar.

Temario: normal
Grado de dificultad: normal
Clases: participativas
Exige asistencia: sí, si no quieres hacer examen

  1. #1 by ucm2 on 24/08/2016 - 03:37

    SÍ HACE EXAMEN. Pero para lo que hay en derecho, Alejandro es una bendición. Sus clases, como todas las de derecho, aburridas. Pero repite y repite y se te quedan. El mejor profesor de esta asignatura.

  2. #2 by Anapsis on 07/09/2015 - 11:14

    En primer lugar sí hace examen. En segundo lugar sus exámenes son horribles, los hace tipo test, pero no resuelve dudas durante el mismo. Dudas del tipo: está muy mal escrita la pregunta y da pie a confusión. Durante la revisión del examen, aunque vea que sabes de qué trataba la pregunta y todo el temario referente a la misma, le da igual y te suspende, sabiendo incluso que el error fue de él por no aclarar ese tipo de confusiones. Debería estar en allá tú.

  3. #3 by AW on 28/03/2015 - 20:59

    Si hace examen.

  4. #4 by Marta on 10/01/2013 - 15:37

    Alguien me puede decir cómo conseguir sus apuntes. No he ido a clase y tengo que hacer el exámen sí o sí…

  5. #5 by Asasdasdad on 29/02/2012 - 11:14

    Me duermo en sus clases. Aun recuerdo cuando dijo el primer día “haré que el derecho os sea ameno”. No sé cuándo piensa empezar a hacerlo medianamente ameno.

    Eso sí, el sistema de evaluación es interesante…

  6. #6 by Riot on 30/08/2010 - 22:07

    Sus clases son monótonas aunque los temas no sean aburridos, pero el hombre intenta extender el temario durante un año, temario que podría ventilarse en un cuatrimestre.

    La asistencia es muy importante, trabaja por grupos de seminario, el único esfuerzo es asistir, prepararse medio bien algún caso práctico imcomprensible del que luego tienes que desbarrar un rato en voz alta, y con eso te evaluará. Eso sí, si no asistes el exámen es de aúpa.

  7. #7 by la main rouge on 18/05/2010 - 13:52

    La verdad es que no sé qué opinar de este profesor… creo que da muy bien las clases porque se esfuerza y, en contra de lo que hacen casi casi casi todos los profesores, no lee lo que va explicando de una pizarra, sino que es capaz de contarlo, así que sabe mucho. Y eso es algo que se debe admirar y que, desgraciadamente, no ocurre a menudo. Lo malo es que, desde mi punto de vista, se hacen algo pesadas y monótonas las clases, pero bueno, supongo que no es culpa suya. Como bien han dicho por ahí, hay dos opciones: seminarios o examen. Eso ya, como cada uno prefiera.

  8. #8 by EPS on 19/09/2009 - 13:30

    Con este profesor tienes dos opciones: O vas al examen, u optas por la evaluación contínua. En el examen me han dicho que es muy exigente y que suele suspender bastante. Ahora bien, es mucho mejor ir por la segunda vía; la asistencia a clase es obligatoria porque de vez en cuando (algo bastante menos que una vez por semana) le da por hacer prácticas sorpresa o pregunta a alguno de los alumnos al azar. Si has hecho todas las prácticas escritas y ve que al menos te las has currado algo aun sin estar bien, no tendrás problemas para aprobar, pero si ve dudas acerca de tu aprobado, te hará una especie de prueba oral para ver si merece la pena o no. En el caso de suspender vas al examen, no te suspende directamente.
    Las prácticas pueden ser desde preguntas suyas relacionadas con el temario hasta una serie de sentencias del Tribunal Constitucional que han creado jurisprudencia y cuyos protagonistas suelen ser personajes públicos bastante conocidos (José María García, la Pantoja, Ramón Mendoza…).
    Yo creo que es un profesor que merece la pena porque es de los que saben que el examen es una manera no del todo justa para evaluar. Para qué te vas a estudiar un temario enorme entero para luego olvidarlo a los tres días. Para él son mejores los casos prácticos; se aprenden menos cosas, pero son las más importantes, y además, las retienes en tu cabeza, no se olvidan con facilidad.

    Ah, por cierto, es conveniente saber que las prácticas que tienen más peso son las de los últimos días de curso.

  9. #9 by 21candles on 07/09/2009 - 20:42

    Aprendes mucho y es fácil librarte del examen si te aprendes lo básico de la constitución y eres capaz de llevar la asignatura al día. Hace grupos de 3-4 componentes para hacer ejercicios prácticos nada difíciles si lo llevas buscado de casa. Hay un manual rondando por la biblio q tiene algunas de las preguntas q hace (y sus correspondientes respuestas). Las clases son un poco monótonas, pero merece la pena ir, pq cuenta la asistencia. Además no suele avisar de las prácticas y es obligatorio q esté el grupo entero en el momento de la práctica. Si suena la flauta y no estás, ok, pero como un día q no estés haga práctica, tienes q justificárselo por escrito (en plan presentarle un informe médico, o excusa oficial de trabajo…)
    Por otra parte, las sentencias q manda son entretenidas, pq son tipo del Conde Lecquio y la Obregón, de la Pantoja o de José María García, y te hace representarlas en clase como acusación y defensa.

(No será publicado)