
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Miguel Tauler
Teoría y práctica de la dirección de medios (5º de periodismo)
Capitalista convencido, orgulloso y políticamente incorrecto. El examen es tipo test, pero no te confíes. Muy difícil de aprobar, imposible de aguantar. Y sigue sin retirarse (aunque se haya jubilado).
#1 by Quiero acabar!! on 12/08/2014 - 18:43
Alguien sabe cómo fue el examen de junio de este año??? Me quedan pocas para acabar y tengo la mala suerte de tener a este profe. Gracias
#2 by Mawi on 15/02/2013 - 21:13
Tauler deja un saludito coñe! Que sabemos que estás ahí
#3 by MrPropper on 15/02/2013 - 13:47
No sé vosotros, pero yo veo mucho los debates de canales de ultra derecha para pasar buenos ratos riéndome escuchando las barbaridades que dicen. Si eres de los míos, Don Miguel es tu profesor.
Sus clases son un sin parar de diapositivas infumables, pero hay apuntes buenísimos en internet que te ahorrarán todo el trabajo (subidos por mí, ejem…). Ni se te ocurra comprarte el tochazo de apuntes que hay en reprografía porque con los apuntes de internet es del todo suficiente, además de que no ibas a sacar nada en claro.
Exige asistencia, y no te puedes escaquear porque todos los finales de clase tienes que ir a firmarle a una libreta, y por lo tanto tienes que hacerlo delante de él mientras ve cómo pones la firma y la fecha.
Manda hacer 20 prácticas sobre comentarios de noticias (truco: coger una noticia de una web y pegar un comentario decente de unos de los que vengan puestos abajo, corrigiéndole las faltas). Le encantan que sean de ABC, La Razón, El Mundo o Intereconomía. Y los comentarios, si son en esa línea, mucho mejor. Además de estas, tienes que hacer dos trabajos sobre dos libros que manda (truco: te lo bajas en pdf, le das a autorresumen en Word y, dándole un poco de sentido, cuela. Que no os engañe diciéndoos que se lee los trabajos porque es mentira).
El examen es tipo test imposible de aprobar si estudias. Es un tipo test ‘sin opciones’. Vamos, 25 preguntas muy cortas y muy rebuscadas que hay que contestar. Pero si vas a junio, es muy fácil copiar. Whatsapp, compañeros y demás. Si no eres asistente, el examen es de 50 preguntas y lo más fácil es que te lleve a septiembre, que ahí sí vigila muchísimo. Si eres asistente y has presentado todos los trabajos, haciendo un examen medio bien es muy fácil aspirar a un 5. El 5 es la nota más común. ¿Quieres sacar más nota? Tienes que ofrecerte desde el primer día a ponerle el ordenador con sus diapositivas (aguantado mientras lo haces su olor a puros) y ponerte en primera fila con un ordenador con google para responderle a todas las preguntas. Si además le ríes las gracias y contestas a las preguntas que va haciendo sobre la marcha acerca de clases anteriores, obtendrás muy buena nota. Eso sí, más de un 8 nunca ha puesto. Pero puedes optar al 8 si cumples con TODAS las condiciones que he puesto. Y además tienes que caerle bien.
Como docente no vale mucho pero, aunque todos sabemos cuál es su línea editorial (ETA le puso dos bombas, una en la facultad y otra en el País Vasco); es un hombre que sabe muchísimo sobre la asignatura que imparte. Posiblemente el único profesor de toda la facultad que tiene dos cátedras, y además en distintas disciplinas (Periodismo y Economía).
Al final del curso invita a una copa de cava a los alumnos, en un día indeterminado, para que no vengan los no asistentes sólo ese día y que se aprovechen. Al final le coges mucho cariño (y lo digo yo, que soy comunista convencido), por hacer cosas como llamar al PSOE en femenino (sí, sí; dice ‘La PSOE’) o por sus rifirrafes con el Rey, con el Papa o con los gobernadores del Banco de España, aparte de afirmar cosas como que Chávez es ‘un calvo pirao’ o que el director de la Gaceta ‘es un venao’ y que lo conoce muy bien.
Si vas a sus tutorías, podrás ver que es muy afable y que siempre está dispuesto a ayudar a los alumnos, incluso cuando ya has terminado con él como alumno.
Conclusión: tienes que trabajar, y mucho, con él. Pero tampoco es para tanto, y además la experiencia puede resultar muy positiva.
Un saludo para Táuler si está leyendo esto porque alguna vez dice que ‘dicen en el rato tonto, o en el tonto del rato, o en el rincón del vago o como se llame, que soy capitalista convencido […]’. Este mensaje es para transmitirle mi cariño y para ayudar un poco a los alumnos.
Gracias, desde la distancia y con la experiencia de haber sido uno de sus alumnos.