
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Mercedes Zamarra
Estructura de la comunicación (3º periodismo)
Tecnología de la información (4º periodismo)
Cromatismo en prensa (optativa 2º ciclo periodismo)
Nos han llegado abultadísimas quejas sobre esta peculiar y terriblemente caótica profesora. En realidad, muy pocos logran averiguar de qué van exactamente sus clases, pues cambia los criterios de evaluación de sus asignaturas varias veces a lo largo del curso y vuelve locos a sus alumnos con las fechas de entrega de los trabajos.
Para aprobar por lo fácil exige asistencia obligatoria (pasa una hoja de firmas), pero, eso sí, no te sorprendas si alguna vez (o muchas) es ella misma la que llega una hora tarde, manda firmar la hoja y se va. Otras, revuelve papeles un rato, se queja de que le ha desaparecido la hoja de firmas y se va. Y otras, ni siquiera aparece. Al final, cuelga en el tablón una lista de alumnos repleta de asteriscos, cruces y subrayados en cuatro colores distintos, de la que se supone que hay que discernir qué alumnos han de presentarse al examen final, si es que la profesora aparece ese día, claro.
La materia del examen oficial es un libro de 1993 en el que no aparece ni una sola vez la palabra “Internet”. En el examen se te puede borrar el archivo de la práctica, pero no te preocupes, a un alumno le pasó y la susodicha, ni corta ni perezosa, abrió la práctica de otra alumna y cambió el nombre por el de él, y “ala ya está, solucionado”.
#1 by El resentido on 05/06/2017 - 12:55
Pues este año a los de Edición Tipografía y diseño no nos deja aprobar si suspendemos el examen teórico, en el que por cierto hay tipo test y de desarrollar y descuenta por fallar al igual que suspende de forma directa por tener una sola falta de ortografía en el examen, aunque todo lo demás lo tengamos aprobado, así que eso de que se puede aprobar sin hacer examen no se de donde lo habéis sacado, pues nosotros hemos tenido que ir a todas las clases prácticas y como mucho faltar a 2 de las teóricas, yo no falté a ninguna, hacer un trabajo teórico final obligatorio y un periódico en grupo también obligatorio. El examen me ha salido
#2 by Rodri on 21/02/2017 - 11:23
Pues yo la daba
#3 by FJS on 02/10/2016 - 11:01
Efectivamente, el último comentario ha puesto el dedo en la llaga y ha descrito muy bien la situación provocada en la Universidad por parte de algunos alumnos conflictivos que pretenden aprobar sin estudiar y sin asistir a clase.
Es una pena que esto sea así y creo que es solamente una minoría el grupo de alumnos que pretende aprobar a toda costa sin estudiar y sin ningún tipo de esfuerzo personal. Ello va en detrimento de la mayoría de compañeros y compañeras que sí que estudiamos y procuramos esforzarnos día a día.
Lo que pediría una vez más es que, por favor, expresemos libremente nuestras opiniones en este foro pero con respeto a las personas y sin insultar. Los profesores también son personas y en algún momento pueden equivocarse pero, conociendo a Mercedes Zamarra y a Ana, estas siempre han hecho todo lo posible por enseñar bien a sus alumnos.
En definitiva, seamos serios y respetuosos cuando hagamos algún comentario sobre alguna de nuestras profesoras incluidas Mercedes y Ana.
#4 by Anónimo on 29/09/2016 - 11:28
Totalmente de acuerdo con el último comentario a lo que añadiría “para ser buenos periodistas hay que ser primero buenas personas”. A estas alturas y siendo universitarios algunos no entienden y no saben cuáles son los límites entre profesor y alumno. Para ir más allá, no sólo que han perdido el respecto a la profesora sino que lo único que les interesa es aprobar la asignatura sea como sea, si puede ser sin hacer examen, sin asistir a las clases, sin leer las normas publicadas desde el inicio del curso, etc. En una clase con algunos alumnos conflictivos, y no es por generalizar, calificamos a la profesora de borde y seca simplemente por el hecho de haberse puesto en su sitio, pero sin entender que con este tipo de personas es cómo se debe actuar. Temario reducido para los asistentes a clase, un trabajo de investigación de solo 8 páginas y en muchos casos plagiado y un periódico en Indesign por grupos y nos quejamos por habernos suspendido cuando en otras asignaturas los apuntes son infumables y uno se tiene que meter tochos enteros. Esto pasa porque en realidad lo que se pretende es regalar el aprobado y acabar la carrera, nada de adquirir unos conocimientos aunque sean básicos sobre determinadas materias. Esto pasa porque lo que se intenta es ir a revisiones a ver si rescatamos algo para llegar al aprobado sin haber estudiado nada, y no por ver nuestros errores para corregirlos en un futuro y mejorar como personas y como periodistas. A base de lágrimas, llantos, gritos queremos que nos apruebe, sin más. Da igual que no hayamos asistido a clase, que no hayamos estudiado nada, nuestros intereses están por encima del respecto, de la confianza y lo único que queremos es alcanzar el objetivo propuesto. Es una pena que a estas alturas pueda haber personas que falten el respecto a los que están en ese aula para enseñarnos y guiarnos en nuestro camino, esforzándose por hacerlo de la mejor manera posible; es una pena que se publiquen este tipo de comentarios, apelando a los insultos…y ¿pretendemos ser buenos periodistas? ¿Dónde está la madurez, la educación, los principios éticos con los que deberíamos de actuar en cada momento?
#5 by FJS on 29/09/2016 - 08:43
Para ser buenos periodistas y buenas personas, tenemos que aprender a ser respetuosos a la hora de expresar nuestras opiniones. Me parece inadecuado el último comentario que alguien ha hecho sobre Mercedes Zamarra y su ayudante Ana.
Creo que se pueden decir las cosas sin insultar a nadie.
Me gustaría que, en el futuro y entre todos, seamos capaces de emitir opiniones constructivas y no destructivas.
#6 by Zamarra, con Z on 18/09/2016 - 10:21
Podría escribir el comentario más largo del mundo simplemente poniendo verde a esta mujer y a su esbirro, pero no voy a perder mi tiempo en eso y simplificaré.
Básicamente “edición, tipografía y mierdas” es la típica asignatura en la que vas a trabajar muchísimo, y no se te va a valorar nada. Por no hablar de su súper justo (notese la ironía) sistema de no poder faltar más de dos veces (aunque te estés muriendo), porque sino entras con las 90 infumables páginas de su temario (mal redactado/maquetado, y tiene delito siendo profesora de edición) y tendrás un examen más difícil que el resto.
Ambas profesoras son unas bordes y secas.
Lo único bueno, el cuerpazo que se gasta Zamarra a su edad y los modelitos dignos de hacer competencia a Dulceida.