Juan Ignacio Rospir

Opinión pública (4º periodismo)

 

Lejos, muy lejos… Sus clases son soporíferas porque habla con un tono de voz bajo y monótono, auténticos sedantes. Con este hombre ¿quién necesita valium? Manda muchas lecturas de temas aburridísimos que luego entran en el examen. Además, es muy sieso a la hora de exponerle un problema. Notas bajísimas e infinidad de suspensos.

  1. #1 by bolibic on 30/05/2016 - 12:38

    Sus clases son soporíferas y los contenidos no muy útiles. No exige asistencia. Su examen es un poco como una lotería, lo mismo suspendes que sacas un 8. Y todo ello, sin saber darte una razón del por qué de tu nota.

    Tengo entendido que en general, pocos se salvan del departamento. Pero si tenéis la opción, efectivamente, Rospir ¡no, no y no!

  2. #2 by Run on 07/10/2012 - 20:03

    Clases aburridísimas, voz monótoma y pausas de minutos en medio de las explicaciones. A veces de repente se levantaba y subía la voz de golpe, no se si para despertarse él o a nosotros. Fui a clase poquísimo porque era insoportable, aprobé con un 5 pelado haciendo resúmenes de su manual (mucha paja y poco temario de estudio, hay que saber seleccionar entre todos los datos y los autores!) La ventaja de ir a clase es que repite los 4 o 5 temillas que caerán en el examen. Dato importante!: no le sueltes en el examen de golpe todo lo que has estudiado de memoria, más bien hay que escribirle lo importante relacionándoselo con otras cosas y autores. Yo me lo estudié sin memorizar, leyendo varias veces y haciéndo esquemitas para tener ideas generales y me fue bien. Pero también creo que hay gran parte de suerte porque tan pocos aprobados…
    Es una pena que sea tan pelmazo porque se nota que él sabe de lo que habla y la asignatura podría ser muchísimo mejor.

  3. #3 by Una alumna que saca muy buenas notas on 04/09/2012 - 15:24

    Este señor no se merece el apelativo de “profesor”. Tras asistir a algunas de sus clases, me he dado cuenta, por su actitud, de que es un hombre que está harto de la facultad y del bajo nivel que hay en ella. A mí, como a tantos otros alumnos, me pasa lo mismo, pero no es justo que por ese motivo la pague con nosotros. Para que os hagáis una idea de cómo son sus clases: llega, se sienta en la silla, y con una voz monótona y aburrida habla, y habla… durante dos horas. A veces se calla durante unos segundos, y en ese instante parece que se ha dormido; entonces tú te preguntas cómo es posible que se dé una situación tan surrealista en una clase, y lo peor de todo es que el temario que imparte sí es interesante. Además, tiene gracia que en su manual hable a menudo de las diferencias del modelo educativo universitario europeo anclado en el s.XIX como contraposición al modelo americano más novedoso, cuando él es un claro ejemplo de ese tradicionalismo insoportable. Si bien es cierto que a mí no me gustan los profesores del aprobado fácil que mandan estudiarse unas pocas páginas en power point mal escritas, tampoco me gustan los profesores que piensan que por estudiar 500 hojas vas a salir mejor formado que por estudiar 100. Y creo que uno de los problemas de este señor es que confunde la cantidad de la información con la calidad de la misma. Digo esto porque para el examen hay que estudiarse su manual, que aunque es cierto que tiene temas interesantes, contiene gran cantidad de datos superfluos para aumentar las hojas del mismo, por ejemplo: “el libro de Graves, que tiene 1200 hojas y 32 capítulos…”, y multitud de conceptos que se repiten a menudo. ¿De qué sirve estudiar cientos de datos, nombres y títulos de obras si no se profundiza en ellos?
    Yo saco buenas notas, nunca me había quedado ninguna asignatura para el curso siguiente y aunque resulte un poco paradójico, el año pasado saqué matrícula de honor en Comunicación política, asignatura que tiene mucho que ver con la que él imparte. Pero este año he suspendido Opinión pública. A pesar de esto, no me arrepiento de haberla estudiado porque he aprendido temas interesantes como el Fiasco del 48, la importancia de los sondeos… que me parecen muy importantes. Entre varios compañeros nos resumimos su manual en cien hojas, y aunque no nos ha servido para aprobar, al menos hemos encontrado temas interesantes entre tanta paja; a mí en particular, el autor que más me ha gustado ha sido Lippmann. Lo más recomendable es ampliar los apuntes de clase con el manual, pero no os confiéis: este año, uno de los autores no lo dio en clase y ha entrado en el examen.
    Estoy segura de que Rospir reniega del sistema educativo de la facultad y de la mayoría de la gente que estudia allí, y aunque no dudo de sus conocimientos, debería entender que para acabar con esta forma de estudio el primer paso lo deberían dar los profesores intentando motivar mínimamente a la gente; porque este hombre pasa olímpicamente de todo, no te ayuda, está muy lejos de motivar a nadie, y aunque lo que voy a decir no tiene mucho sentido en el contexto de una universidad pública: en una clase como la suya en la que la participación es nula, estoy segura de que sería incapaz de recordar el nombre de ningún alumno, por muy bueno que éste fuese. Y es que ser buen profesor no consiste sólo en saber mucho y en dar montones de apuntes. Como decía Benjamin Franklin: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.
    Fdo:
    Una alumna que ha sacado un 0 en Opinión pública.

  4. #4 by carol on 14/02/2012 - 19:29

    Sonia :
    No os matriculéis con él. ¡Jamás! Yo he suspendido dos años seguidos con él y ahora es una de las 2 asignaturas que me quedan para acabar la carrera.
    Para mí ha sido mortal, y eso que la asignatura me parecía interesante (a pesar del sopor que me causaba la voz de este señor). Ha sido mi hueso particular.
    ¿Qué suele preguntar? Casi iempre Lipmann (a veces con Dewey) y la OP en España (Adolfo Posada). En otras varía: los espacios públicos, la crítica a los sondeos, la agenda setting…

    Hola, a q te refieres con espacios publicos? hablas de parciales o finales de junio?

  5. #5 by pepe on 13/02/2012 - 09:51

    ¿qué suele preguntareste hombre en los examenes?

  6. #6 by lau on 02/02/2012 - 13:34

    hola a todos!

    Alguien me puede decir como son los exámenes de este hombre?? lo he buscado por todas partes y no encuentro nada…

    graciaaaas!

  7. #7 by Periodista_39 on 06/09/2011 - 13:23

    No sé como habra sido en años anteriores pero este año, en 4º, nos ha mandado su propio libro como manual y la verdad sq no es para tanto…yo no soy de notazas y he aprobado.Solo hay q saberselo y listo! no pasa lista, pero no viene mal asistir a clase por las preguntas q pueda poner…aunque tenga su manual puso una q no venia.Pero vaya,q en 4º los hay muuuuuuuuuuucho peores,lo digo x experiencia!

  8. #8 by riiis on 25/02/2011 - 02:46

    Aviso a navegantes: En la optativa de 1er ciclo de Comunicación audiovisual de Ignacio Rospir de “Comunicación Política” de este semestre, pasaba lista cada día, según lo que ponía por aquí estábamos bastante asustados y de repente todo el mundo que se presentó al examen sacó un 8 y 2 o 3 9 hubo. No suspendió nadie ni hubo menos de 8 jeje dejaba muy claro que como era una optativa de 1er ciclo pues que tampoco nos iba a putear, así que los que le querais para eso… ¡adelante!

  9. #9 by Carol on 22/11/2010 - 20:54

    alguien tiene los apuntes de este hombre??
    me matriculé en la ampliación y no sabía q era tan espantoso!! pide asistencia??

(No será publicado)