
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Agustín Martínez de las Heras
Historia del Periodismo Español (4º periodismo)
Sabe muchísimo, más de lo que te puedas imaginar y no da del todo mal las clases. Se nota que disfruta con la asignatura.
¿Por qué está aquí? Porque es inaprobable. Por desgracia para todos, no se da cuenta de que somos alumnos de Periodismo, no catedráticos de Historia. Un alumno que lograra sacar con él un 8 estaría capacitado para darle un revolcón a más de un profesor de su departamento. El problema debe de ser de más arriba, pero es absolutamente irracional que algunos grupos tengan 30 folios de apuntes vagos y que con este hombre tengas que saberte día, mes, año y articulado de todos los decretos sobre prensa de los Reyes Católicos para acá.
#1 by Maria on 24/02/2021 - 15:18
Sabe muchísimo de la materia que imparte y le entusiasma. De eso no hay la menor duda. Pero es todo lo bueno que puedo decir de él. Porque saber muchísimo de una materia no significa en absoluto ser buen profesor. Y este señor NO lo es.
Es un tipo arrogante y egocéntrico. Valga observar su “costumbre” de dar la clase exclusivamente desde el atril (al menos cuando yo fui su alumna).
Le importa un pepino si aprendes o no, si te motiva o no, si te esfuerzas o no.
Toda su obsesión es dejar su “legado”, o “huella” impresa en ti. Que te quedes anonadad@ por su infinitas sabiduría y “sex appeal”. Le encanta que le hagas la pelota y muestres interés, aunque eso no te garantiza que vayas a aprobar en absoluto, porque se regodea en su reputación de “hueso duro de roer”. Siendo un poco menos sutil, creo que eso es lo que le pone y si lo logra, no se la chupará a si mismo porque no llegará.
Personalmente, no me importa encontrarme con profesores exigentes a la hora de calificar. Pero creo que eso debe ir acompañado de buenas técnicas pedagógicas para que el alumnado esté motivado y por ende, aprenda algo.
Si lo que buscas es lucirte, dedícate a liderar un partido político o a presentar un programa de TV sensacionalista, porque para dar clase, desde luego no estas preparado.
#2 by Alerta on 10/09/2016 - 13:40
Es muy exigente pero es que claro, estamos acostumbrados a los fácil. Manda trabajos, muchos, de investigar en periódicos antiguos, que la verdad son entretenidos pero exige que lo tengas perfecto si no, ya se encarga él de que lo repitas y repitas hasta la saciedad. Puedes acabar muy harto pero es el único que nos hace ver cómo era la prensa antigua y movernos un poco.
En cuanto a sus clases son de dos horas enteritas en las que no para de hablar. Estar dos horas escuchando a alguien hablar sobre historia puede llegar a cansar y mucho, pero sabe muchísimo, así que aprovechad para preguntar y si podéis para escuchar una horita, porque dos os moriréis.
Es decir, que sabe muchísimo y podéis aprovechar pero se ciñe al monólogo y no hay quien le saque, si fuese todo más participativo sería genial porque aprenderíais bastante. Pero nada, al final os aburriréis hasta la saciedad.
Ah, si os lo curráis sacaréis notaza porque valora mucho el esfuerzo.
Saqué un 6 y no me puedo quejar porque tampoco me maté pero sí hice casi todos los trabajos. Estudié dos días antes deprisa y corriendo.
Dicen por ahí que cambia el examen pero el año pasado no dio directrices ni nada, cogió preguntas de las que hay que contestar a lo largo del curso y de ahí puso el examen.
#3 by 2feys on 30/01/2016 - 11:07
Es lo puto peor. Lo odio por encima de todo y no por suspender sino porque el ultimo día te da unas pautas para el examen y cuando reparte hojas dice: olvidar lo que os dije, y se inventa otro tipo. Si atiendes y le haces la pelota te tendrá en cuenta. Altivo, antipático, nos dijo de todo el ultimo día de clase, que éramos, literalmente, inútiles y que la gente que estudia periodismo hoy solo quiere calentar la silla y no tienen vocación. Dice que no quiere motivar y que solo va a resaltar las partes que hagamos mal porque como ineptos que somos no vamos a recibir alabanzas por su parte. Pero este tío que se cree? No No No forever.