
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Pilar Gasca
Sociología (1º periodismo)
Es bastante exigente y va la mayoría de las veces a toda leche, pero es bastante maja y de cara a septiembre se porta. Eso sí, igual te gastas la paga de un mes para comprar todo lo que deja en reprografía.
#1 by J.F. on 24/04/2015 - 02:03
Consiguió que me interesara la sociología. Es cercana, amable.. es una especie de Esperanza Aguirre pero obrero, maja, de pueblo, de barrio… típica señora para tomar un café y chismorrear de Foucault…
#2 by owairan on 18/10/2013 - 15:22
Dios mío, la tuve en primero de licenciatura y no solté su asignatura de Sociología hasta dos años después, entregando exámenes de cuatro hojas por las dos caras. Es un aburrimiento soberano de mujer y en sus clases parece que te van a dar la extremaunción. A evitar totalmente.
#3 by Y. on 02/09/2013 - 12:34
La he tenido en el primer cuatrimestre en periodismo y es una profesora con vocación. Está mayor pero sigue entusiasmándose mucho a la hora de dar las clases. Sabe muchísimo de sociología, sobre todo verás la del siglo XX. Deberías asistir a clase para coger los apuntes que son muy importantes y aunque va bastante rápido a veces si le pides que lo repita lo hace hasta que lo cojas (y sino, con tus apuntes de clase y los de patatabrava te sacas unos apuntes de diez).
Pide un trabajo que tiene en cuenta para subirte la nota del examen de Febrero como un 0.5.
Manda leer La cultura del nuevo capitalismo de Max Weber, un libro interesante aunque algo pesado (si no te gusta la sociología, filosofía etc. vas a odiar esta asignatura por lo pesada que se te va a hacer).
En clase sí deja hacer debates, es más, se hacen constantemente y ella siempre los aviva, pero la gente es retrasada y como está dormida en clase porque ya no está en el instituto y no se lo dan todo masticado pues no se entera de nada.
El examen son como cinco o seis preguntas a desarrollar, o sea que te tienes que saber bastante bien el temario, pero es poco exigente corrigiendo en cuanto que deja lugar a la inventiva y si tiene sentido y suena bien te lo puntua muy decentemente. Una de las preguntas es sobre el libro de Weber, asique a empollárselo o buscarse un buen resumen de los puntos que trata el libro (es muy viable lo del resumen).
Hazte notar en clase, que se queda muy bien con las caras, que te conozca, y será mucho mejor corrigiendo contigo.
A mi me apasionó esta asignatura y creo que tiene mucho que ver con la profesora. Dice que no puedes dejar preguntas sin responder en el examen, pero creo que es para que lo intentes y no pienses que no te lo sabes cuando en realidad si (lo que demuestra lo de la inventiva) Yo puse cuatro perfectas y me dejé dos y saqué un 8.
#4 by Enaoi on 13/03/2013 - 18:34
Aburrida hasta el extremo. Lo que cuenta puede ser apasionante, y por cómo lo cuenta parece que te hable del gorgojo de la patata. Muy pesada y muy poco abierta a debatir en clase, porque siempre prevalece su opinión.
Valorando los exámenes es tremendamente injusta, si de 8 preguntas tienes “6 bien, pero en dos flojeas”, te suspende. Eso sí, sus preguntas son muy abiertas y dejan mucho a la imaginación.
#5 by Adgr on 14/10/2012 - 20:54
Tengo los libros de ” Comunidad” y ” La Corrosión del carácter”. Si alguien le interesan contactar a: [email protected]
#6 by Coque on 15/07/2012 - 14:08
¿Alguien tiene apuntes de Pilar Gasca?
#7 by Kiki on 08/04/2012 - 11:35
Es una profesora estupenda. La verdad es que sus clases son algo aburridas y tienes que estar atento para coger algo de apuntes. Temario muy extenso y muy coñazo de estudiar, pero el examen es muy fácil y con que estudies un poco y le eches otro poco de imaginación, estás aprobado. Y no os dejéis la vida en el trabajo de subida de nota, sube 0.5 a lo sumo.