
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
José Antonio Alcoceba
Teoría de la comunicación (2º periodismo)
El tío va de graciosete, pero ni por esas logra hacer de ésta una asignatura entretenida. Las clases consisten en ejemplos del temario del examen (libros de otros profesores de la Facultad). A veces pide asistencia (hace firmar casi a diario) y otras no, pero prefiere que no vayas a que estés dando la lata. Dice que es fácil aprobar con él, pero en la práctica no lo es tanto. Eso sí, es recomendable hacer el trabajo de grupo y las prácticas individuales que manda. No son obligatorias pero suben la nota.
Temario: No es díficil, pero es un tostón.
Apuntes: Si logras tomar alguno, son innecesarios, ya que sigue los libros de otros profesores.
#1 by dfg on 16/06/2015 - 15:40
Hola alumnos, quizás este comentarios lo leais el primer día de clase, el año pasado nos enseñó que pensaban de él…
Nada más que deciros que no es el peor, solamente que la asignatura es abstracta píllale el punto, haz los trabajos bien (biografía, buenos ejemplos, links, cantidad) y todo irá viento en popa! SUERTE!!
#2 by LOLA on 20/10/2014 - 16:23
TEACHER POR FAVOR, NO NOS ENTERAMOS DE NADAAA Y SOLO LLEVAMOS DOS SEMANAS CONTIGO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
#3 by Irene on 22/02/2014 - 18:39
Se intenta hacer el graciosete y el moderno, pero la verdad es que le acabas cogiendo manía, yo por lo menos. NO HE APRENDIDO ABSOLUTAMENTE NADA, pero cuando digo NADA es NADA. No sabría exactamente qué he dado en esta asignatura porque empieza a contar su vida y se va por las ramas.
Lo mejor es que No exige examen si vas haciendo las prácticas que te manda poco a poco y el trabajo final en grupo que vale 6 puntos y te lo tienes que currar bastante.
#4 by martumen on 30/10/2011 - 23:53
Uno grande! Cierto es que las clases son un coñazo y el temario más aún. Pero este año se ha portado y ha puesto las mismas preguntas en el examen de febrero y en el de septiembre:
1-Las afectaciones de la comunicación pública y el sistema social. Ejemplos de intercambios y modalidades de afectación.
2-Los modelos de comunicación: Propuesta de un modelo dialéctico para los estudios de los sistemas de comunicación.(libro verde)
Él mismo sabe que la asignatura es un truñete…Pero se tira el rollo, sobre todo en septiembre
#5 by Mary on 04/03/2011 - 19:01
Libro verde capítulo 2. Libro blanco “Método dialéctico”. Preguntas de examen el 85% de las veces.
#6 by artista on 19/02/2011 - 19:55
Las clases son inservibles, pero lo de ls sejemplos están bien. Si le pillas el punto es un hombre agradable. Aprobar es sencillo. La asignatura no ayuda.
#7 by getdownsusan on 31/01/2011 - 15:08
Estudiarte los temas del libro que manda es un auténtico coñazo. Vaya gran cagada de asignatura.
#8 by Miau on 03/11/2010 - 22:42
Como te pille firmando por otro o que lo hagan por ti, agárrate. Tiene algún comentario bien pero no, no es gracioso. Creo que hace demasiado que no sale del bunquer.
#9 by hiophuigyuv on 25/10/2010 - 00:52
Este tío NO es un cachondo. Va de graciosete, nada más.