
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Isabel Martín Sánchez
Historia del periodismo español (4º periodismo)
Historia del siglo XX (1º comunicación audiovisual y publicidad)
Va a toda leche: te hartarás de coger 4 ó 5 folios de apuntes por clase y te saldrán callos en los dedos de tanto escribir. Al final, mucha gente opta por ir turnándose y hacer unos buenos apuntes entre todos.
En “Historia del periodismo español” divide el grupo en asistentes y no asistentes. Tanto en uno o como en otro puedes sacarte la asignatura por parciales, pero el modelo de examen es completamente distinto: si eres asistente (a más del 85% de las clases) los exámenes son 10 preguntas cortas, mientras que si no puedes o quieres asistir son 4 preguntas de desarrollo. Además, a los asistentes les pide hacer un trabajo sobre una publicación histórica que también cuenta para la nota. Hace 3 parciales durante el curso + el examen oficial (que sirve de recuperación de los parciales suspensos). Eso sí, si te queda para septiembre no te guarda la nota de ningún parcial que hayas podido aprobar.
El número de suspensos es bastante grande, pero también nos dicen que es porque la gente le tiene miedo al temario tan extenso. Es una asignatura de estudiar, no queda otra.
A su favor cuenta que es accesible (de los pocos profesores que encontrarás en su despacho en horario de tutorías y sin tener que pedirle cita previa) y te ayuda si te atreves a pedírselo.
#1 by Fans on 09/06/2021 - 13:53
Pues a mi me ha parecido una profesora bastante impresentable porque no flexibiliza nada a la hora de entregar los trabajos, si no lo entregas en grupo no te deja presentarlo individualmente. Le da igual que entreguen trabajos en grupo aunque no los hayan hecho el grupo y lo hayan encargado hacerlo. Además de prepotente es bastante monótona en clase y hay que memorizar muchísimos datos y fechas imposibles para el examen. Es una asignatura memorística. Y aunque asistas a clase si no te atienes a sus requerimientos no existes para ella. Un mal ejemplo a seguir como profesional.
#2 by Ma on 07/07/2020 - 21:36
Evaluación continua: trabajo escrito + exposición + examen final con preguntas que ella te dice en clase (fácil pero hay que estudiar)
Evaluación no continua: no lo recomiendo, examen al 100% tres preguntas desarrollo (muy difícil y no hay buenos apuntes)
#3 by ros on 24/06/2014 - 17:35
La he tenido este año en Historia del Periodismo Universal. A falta de que salgan las notas finales, conste que es UN AMOR de profesora. Como las que no quedan.
Vale, necesitas haber tomado un par de yonki-latas de Red Bull para poder copiar los apuntes, pero ella te dice las posibles preguntas de examen que luego SON LAS QUE CAEN. O sea que ya estás yendo a lo seguro y reduciendo toda esa montaña de temario.
No es exigente corrigiendo por la experiencia que tengo del parcial liberatorio que hizo y por el trabajo del análisis de la publicación que entregué.
Sinceramente, se nota que sabe de lo que habla, muy simpática y abierta en clase, completa, amable, buena profesora y periodista. Pero eso sí, si pretendes no pasar por clase, mejor no te la cojas. Es sólo para asistentes.