
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Carlota Coronado
Historia de la Comunicación Social (3º periodismo)
Historia del cine informativo (optativa 1er. ciclo periodismo)
Es una profesora agradable y las clases no son aburridas. Lo malo es que en clase no da todo el temario, sino que tendrás que estudiarte (y prepararte) una parte por tu cuenta.
En el examen saca los temas por sorteo y pide poner todo lo que sepas en un folio por las 2 caras, así que la clave es saber sintetizar bien lo importante y estructurarlo. Y cuidado con las faltas de ortografía. Puntúa hacia lo bajo.
#1 by C7 on 03/02/2015 - 11:26
Alguien sabe la historia de esta mujer y el alumno que le mordió? Jajaja
#2 by Mauricia on 11/09/2014 - 13:35
Increíble profesora. De las mejores de la facultad. Si tenéis la oportunidad, no dudéis en cogedla, como bien han dicho por ahí no debería estar en esta categoría sino en Píllalos.
#3 by M on 02/09/2014 - 10:12
Yo la tuve en tercero en la asignatura de Medios Audiovisuales y Educación y es muy buena profesora. Te atiende en cualquier momento, te resuelve las dudas y NO HACE EXAMEN. Nosotros tuvimos que hacer un vídeo de un tema que fuese educativo. Te lleva mucho tiempo si quieres hacerlo bien, pero al final tienes la recompensa. Tuvimos muy buena nota.
#4 by CMR on 25/02/2014 - 12:40
Pues debe de ser que en los últimos años ha cambiado mucho. Y para bien. Explica muy claro, sin leer nada. En el examen puso notas bastante altas. Es una profesora totalmente recomendable y, aunque sí es verdad que fastidia tener que preparar por tu cuenta temas que no se han visto en clase, en realidad te tienes que estudiar 15 temas. Tampoco es para tanto.
#5 by anamickey on 24/01/2014 - 02:21
No sé cómo esta mujer puede estar en esta categoría.
La tuve en segundo de grado en una optativa ( Historia del periodismo universal) y en cuarto decidí repetir.
Las clases son muy entretenidas. En todo momento sabe de lo que habla y para nada como dicen por ahí lee apuntes sino que lo explica por ella misma.
El examen como bien dicen es un folio a una cara ( para ella es muy importante saber sintetizar, pero recordad chicos estamos en periodismo y eso es imprescindible que sepamos hacerlo)
Tienes que currar como en todas las asignaturas, no es ni más ni menos complicada.
A mí personalmente me encantaron las clases con ella y en verdad la pondría en la categoría que merece ” Píllalos” así que no os lo penséis chicos aprenderéis mucho con ella.
#6 by p on 22/06/2013 - 21:02
Me ha tocado esta profesora este año, en 2 de Grado.
El primer día pensé que sería muy difícil pero dio la casualidad de que estaba embarazada y, realmente, solo le vimos el pelo 4 clases al dar a luz. El resto “tutorías”.
El examen es un examen a un folio, así que, largo no es. Nos dijo que caería uno de los 10 temas por sorteo pero, al final, encargo a una profesora que fuesen dos temas a elegir uno(los más fáciles).
Trabajo: trabajo audiovisual original que vale dos o tres puntos. No estoy segura.
Al final, todos hemos sacado muy buenas notas. Quién no aprobó este cuatrimestre ha sido porque no ha querido.
#7 by alejandro on 02/08/2012 - 09:41
Cuando la ves el primer día que entras a clase piensas: “esta me va a reventar”… pero en absoluto fue así. Es la típica profesora con la cual ya sabes lo que hay. Yo recomendaría ir a clase siempre. A pesar de que algunos dicen que se hace pesado, a mí me parece lo contrario, porque muchos profesores que son unos chapas se empiezan a enrollar sin contar nada importante o directamente te cuentan la vida… ésta saca la metralleta y tienes que coger los apuntes a toda hostia pero se puede hacer y si luego al llegar a casa vas pasando los apuntes que ella ha dado no es tan difícil. Al llegar el examen, si 5 días antes empiezas a preparar el resto de temas que ella no ha dado (da una bibliografía bastante buena para hacer los resúmenes), estudiando a tope 2 días puedes aprobar y con buena nota. A ver, hay que currárselo, pero si 2 días antes tienes tus apuntes ya resumidos a 2 caras con lo más importante (porque en el examen te lo pide todo en un folio por delante y por detrás) y te lo aprendes aprobarás seguro… Yo pensé que iba a suspender, no porque no hubiera estudiado, sino porque decían que era muy exigente y tal… Aunque pueda parecer repelente, al final se portó bastante, yo cuando salí de su examen pensé: “5-6 si corrige por lo bajo, tampoco me puede suspender porque lo más importante está.. y un 8 tirando por lo alto”. Acabé sacando un 8… y me la volvería a coger. ¿Exigente? Sí… pero no se anda con gilipolleces, vas a clase, aprovechas el tiempo, coges apuntes, los pasas a limpio, te los estudias y al examen..
Prefiero eso mil veces antes que muchos de los profes que circulan por esta universidad mareando la perdiz. Por cierto, yo la tuve en Historia del Periodismo Universal.