Tal día como hoy


Colas nocturnas en Periodismo para evitar a los profesores «hueso»

 

Los estudiantes duermen en la Facultad para obtener la fecha de matrícula y poder elegir clase.

 

Noticia publicada el 19/09/1995 en El Mundo.

HELENA FERRERO, BELEN SANTOS.- No importó el frío de la noche pasada en la capital. Ni la lluvia. Aunque nieve, truene o caiga un rayo, los estudiantes de Ciencias de la Información hacen kilométricas colas para conseguir día y hora de matrícula cuanto antes. Así podrán escoger el grupo deseado.

Lo más importante es coger un turno que permita compaginar los estudios con el trabajo o aquél donde no estén los profesores «hueso», esos que, según los estudiantes, hacen la vida imposible en la carrera. Sin embargo, no todo es coser y cantar. No importa el grupo que elijan, tendrán una de cal y otra de arena.

Los estudiantes de quinto curso dependen de este último para licenciarse. Son, por tanto, los más interesados en conseguir el grupo más fácil con los profesores menos duros.

Pero no todo es coser y cantar. En Historia puede que te toque la profesora «más buena» de toda la facultad, pero en Relaciones Internacionales tendrás al «más hueso» de todos.

La mayoría de los alumnos coincide en que «tener una formación depende de los profesores que a lo largo de la carrera te han dado clase».

Sin embargo, muchos piensan que la carrera no sirve para nada. Son los que no se esfuerzan por aprender sino por escoger los profesores «menos callos».

Ya no sirve llegar a las cinco de la mañana para ser el primero de la cola. Siempre hay alguien dispuesto a conseguir la ansiada pegatina antes, aunque para ello haya que dormir bajo los grises muros de la Facultad.

Lo peor que les puede pasar es que sean el próximo y el bedel que reparte las preciadas pegatinas diga aquello de «nada más por hoy». La gente empieza a pitar. Los silbidos de protesta van dirigidos a la mala organización. «Sí, siempre hubo colas, pero a lo sumo de una hora», dice una estudiante.

HACER COLA.- Susana y Teresa quedaron el viernes en la Facultad para coger juntas «la pegatina». «A las ocho y media iban a comenzar a darlas, así que decidimos ir una hora antes. El año pasado tardamos una hora en conseguirla. Además, como te dejan coger dos números por persona, llevamos los sobres de dos compañeros», dice Teresa.

«Comenzaron a dar pegatinas una hora antes de lo previsto y se propagó el rumor de que sólo iban a repartir 400 ó 800 según distintas versiones». Este año surgió la idea de dar cada día sólo pegatinas para una fecha determinada en lugar de repartir todos los números de un tirón.

A las 8.30 se habían acabado las pegatinas. «Nos enteramos porque una funcionaria lo voceó a lo largo de la cola que llegaba hasta el aparcamiento. Nos instó a volver el lunes a las siete y diez de la mañana», dice Susana.

«Una hora más tarde, volví al vestíbulo y me encontré con unos 200 alumnos amotinados delante de la conserjería, que entre empujones y gritos consiguieron pegatina. Eso sí, una por persona. Me prometí a mí misma que el lunes no me iría sin mi numerito», recuerda Teresa.

Así que se plantó ayer en la facultad a las seis y media de la madrugada. La cola daba varias vueltas a la fachada del edificio, y los primeros todavía no se habían desprendido de las mantas. Tras tres horas en la cola, se acabaron los números para el viernes. Miles de jóvenes cabreados continuaban en la puerta de la facultad.

EL ULTIMO.- Los conserjes comenzaron a dar número para el 18 de octubre, curiosamente el último día de matrícula. Pero, ¿para qué hacer cola para matricularse el último? Estas también se agotaron. Algunos desesperados se fueron y deben estar tirándose de los pelos, porque tras numerosos conatos de motín, el decano, Javier Fernández del Moral, autorizó que se diera un número a cada persona.

Las próximas pegatinas que se den será el viernes 22 a partir de las ocho de la mañana. ¿Por qué no se dieron todos los números el primer día, como el año pasado? ¿Por qué no se matricula cada día a los alumnos de cada curso? «Elemental, querido Watson. Sería de sentido común», dice Teresa.


El bueno, el feo y el malo
Según algunos alumnos de Periodismo, dentro de la Facultad de CC. de la Información hay varias clases de profesores:

Para aprender.- Si lo que importa es aprender ante todo: Francisco Fuentes, de Historia de España; Pilar Equiza, de Redacción; Rafael Calduch y Felipe Maraña Sahagún, de Relaciones Internacionales; Constantino García, de Político; José Manuel Roca de Opinión; Carmen Cafarell, de Comunicación y Félix Ortega, de Sociología.

Para aprobar.- Dan buena nota o como mínimo, el cinquillo pelado: Ríos Vicente, de Historia del Periodismo; Perlado, de Redacción; Petra Secanella, de Estructura; Bouza, de Opinión; Francisco Esteve y Fernández del Moral, de Información Periodística Especializada y David Parra de Tecnología.

Los «huesos».- Los que hacen «la vida imposible»: Julio Larrañaga, de Economía; Soriano, de Libertades; Rosa Cal y Mª Dolores Sáinz, de Historia del Periodismo; Fernando Ripoll, de Estructura; Fajardo de Político; Ana Boned, de Historia Contemporánea; Julia Varela, de Sociología; Donaciano Bartolomé, de Tecnología; Martín Serrano, de Comunicación, entre otros.

  1. #1 by amaranta on 04/02/2010 - 02:18

    o sea que el descontrol de las matículas viene de lejos.. pero ahora es incluso peor, porque lleva 5 años saliendo la letra por la que se empieza entre la w y la b, lo cual no es nada justo, de hecho es el sistema más injusto que he visto, porque nos jodemos siempre los mismos. La matrícula debería hacerse por una letra diferente cada año pero con los exámenes de septiembre hechos… a ver si este año saliese una L más o menos..

  2. #2 by Mi on 10/01/2010 - 18:56

    Lo de las colas que dan vueltas a la fachada de la facultad, creo que ya no sucede, casi todo el mundo opta por hacer la mátricula por Internet, que se supone que es más rápido y te ahorras pelearte con la secretaria. Mejor te peleas con tu ordenador por no poder entrar en el grupo que querías.

    Me quedo con el último párrafo sobre los profesores. NO ENTIENDO COMO AGUSTÍN MARTÍNEZ DE LAS HERAS no está entre los huesos. Aseguro que aprobar con ese hombre es tarea de tontos, por mucho que estudies y por muchos trabajos que hagas, no le importará nada. no pasas del 3. Incluso puedes escribir 5 folios y que tu calificación sea un 0,75 (ni un punto por poner el nombre). Definitivamente, te amarga la carrera y juega con tu futuro!!!!! no lo recomiendo!

  3. #3 by Joan_Baez on 01/10/2009 - 00:54

    Genial este rescaque del baúl de los recuerdos!! Leyendo el último párrafo, se ve que la mala (y bien merecida) fama de algunos viene de lejos… Qué pena que algunas cosas no cambien!

  4. #4 by David on 28/09/2009 - 11:44

    Es muy triste, muy muy triste la organización de esta Facultad, que la gente se tenga que quedar durmiendo en la puerta para que no le toque un profesor u otro refleja la situación a la que hemos llegado, una situación en donde aparecen profesores denunciados, profesores que en vez de transmitir sus conocimientos solo dicen bla bla bla y te piden que seas dios, manipulaciones a nivel interno de preferencia a la hora de escoger grupos,(yo es que conozco a tal o yo es que soy familiar de…) sinceramente que no se extrañen de que la gente vaya pasando cada vez más de todo, si solo se trata de memorizar o hacer el capullo un rato en clase, plasmar en un papel y examinarte, de que sirven hoy en dia los profesores…pues sirven para que te gastes la pasta en matriculaciones y para que una “carrera” de 5 años se alargue sin sentido. Desde luego el conformismo actual solo alimenta a la fiera.

  5. #5 by Pau on 21/09/2009 - 20:49

    No es por dar envidia, pero, en la URJC de Vicálvaro los profesores están hasta buenorros, y el que no lo está es un friki que te ríes con él no de él. La facultad de la UCM es un cementerio de elefantes, por los profes claro, que vosotros sois maravillosos y estupendos. OS ACOMPAÑO EN EL SENTIMIENTO.

  6. #6 by María on 20/09/2009 - 18:56

    Muy buena la actualizacion de la pagina! Hay muchos profesores agregados cuyas caracteristicas son muy utiles!

    Pero he notado que respecto a la antigua pagina, hay algunos que desaparecieron, como Arceo o Villegas, podrian volver a agregarlos, aunque sea con las antiguas referencias pq aun siguen…

  7. #7 by yo on 18/09/2009 - 21:09

    bueno, por lo menos no hay q dormir en la facultad y hacer colas durante horas,jeje, lo prefiero ahora eh.

  8. #8 by Xtina on 18/09/2009 - 20:30

    ahh vale! eso parte no la habia leido xDD menos mal…aunq aun asi…tampoco hay excesiva mejoria ¬¬

  9. #9 by yo on 18/09/2009 - 18:25

    el post es un articulo del periodico el Mundo de 1995, asiq supongo que será porque hace 15 años las matriculas se hacian asi, gracias a dios que ya lo han mejorado.

  10. #10 by Xtina on 18/09/2009 - 17:00

    no entiendo lo de las pegatinas…eso es xa la gente q hace la matricula presencial?? xq tengo entendido q de todas formas segun tu apellido te toca 1dia determinado…y si la haces x internet es antes…alguien me aclara esta duda x favor? yo la hago el 24, el antepenultimo dia, como todos los años, cuando no ha sido el penultimo dia…y eso q los turnos de matricula los sortean…pues ya podrian buscarse 1forma mas justa de repartir los dias y que no nos toke siempre a los mismos coger las sobras…

(No será publicado)