No penseis mal… Para quien no lo sepa, el wiki es un sistema de multiedición en internet que permite crear textos que cualquier usuario puede modificar a su libre albedrío, a ser posible intentando guardar la lógica y las apariencias. El ejemplo más claro y más universalizado es la Wikipedia, una enciclopedia de constante actualización y disponible en más de cien creada por los propios ususarios usando el sitema wiki.
¿Por qué os cuento todo esto? Aparte de que me parece interesante que lo conozcais, pues palabras como wiki, blog o copyleft están teniendo una creciente importancia en el mundo de las comunicaciones en internet y hay que estar al día de todo, me estoy planteando aplicar el wiki a este nuestro punto de encuentro.
Desde hace unos meses no consigo contactar con el fundador y máximo responsable de ERT y, aparte, varios de vosotros insistís en que algunos enlaces a apuntes no funcionan. Respecto al primer aspecto, es normal, y lo entendereis, que una vez fuera de la facultad no se tenga tiempo libre suficiente como para estar pendiente de un proyecto como ERT (seguro que a mí me pasará lo mismo en cuanto me vaya de la Mole Cemento), pero como quiera que él es quien tiene acceso a la configuración de la web, si no da señales de vida esta página quedaría muerta tarde o temprano. Como decía, muchos apuntes no enlazan bien y además una gran mayoría pertenecen a asignaturas del plan antiguo que, o han variado o han desaparecido.
Mi propuesta para mantener constantemente alimentada la web (en lo que se refiere a apuntes, porque los foros están respondiendo de manera satisfactoria) sería añadirle un apartado wiki para colgar los apuntes. Esto permitiría a la gente subir y modificar los apuntes de las diferentes asignaturas, que estarían disponibles de libre acceso en la red sin necesidad de descargarse los archivos. Esto ofrece, por supuesto, sus pros y sus contras:
-PROS(tatas): Como decías, no será necesario bajarse los apuntes en un archivo de Word como hasta ahora, sino que podríais copiar y pegar el texto desde el navegador. Además, los apuntes pueden actualizarse en cualquier momento, por lo que podéis ir colgándolos poco a poco a lo largo del curso sin necesidad de esperar al último momento para subir todo el documento. Como el sistema es multiedición, cualquiera que viera un error, textos incompletos o quisiera ampliar los apuntes, podría acceder al texto y modificarlo.
-CONTRA(ventana): Cabe la posibilidad de que alguien entre y ponga datos falsos o tonterías varias en los apuntes. Yo prefiero ser optimista y pensar que la gente es buena por naturaleza y que, además, alguien que ha llegado a la Universidad tiene la suficiente madurez mental como para andar haciendo esas tonterías.
Me gustaría que nos dejarais vuestra opinión sobre esta idea y cualquier sugerencia que se os ocurra. Si os gusta, estudiaremos seriamente el poner un Wiki.
#1 by Sunes on 24/08/2005 - 16:55
Un wiki? bueno si tomas precauciones echamos un wiki.
#2 by Milton Malone on 19/08/2005 - 20:00
(a.k.a. fucking economist)
Oye, ¿quieres actualizar el blog de una prostituta vez?
#3 by yqcb3wvjq15mtxf on 14/08/2005 - 01:18
Big News From The Healthcare Industry!!
+++++++++++Current Profile+++++++++++
Faceprint Global Solutions (FCPG)
Current Price $0.15
A company with hot new identity solution products
and licenses with over 40 current governmental and
non-governmental contracts in negotiations.
+++++++++++++++++++++++++++++++++
Is this an undiscovered gem priced to go higher!!
Please read the following Announcement in its Entirety and Consider the Possibilities�
Watch this One to Trade!
FCPG volume trading is beginning to surge with this landslide Announcement. The value of this
stock appears poised for growth! This one should not remain on the ground floor for long.
BREAKING NEWS!!
Faceprint Global Solutions (FCPG) is pleased to announce that its European partner, Keyvelop, has teamed up with IBM’s Partner World Industry Networks to deliver customer software requirement solutions for the international healthcare industry.
With FGS owning the exclusive North American rights to distribute the worlds leading encryption and transmission software developed by Keyvelop, FGS is poised to capture large volumes of sales generated by customers currently using IBM’s software in the healthcare and other industries.
With traceability and security now deemed a serious business priority, companies are increasingly focused on employing procedures and controls designed to ensure the authenticity, integrity and confidentiality of electronic records.
“This is a very positive move for FGS and for Keyvelop,” said FGS CEO Pierre Cote. “We are very happy about the decision to go with IBM. This is a continuation of the progress made by everyone associated with FGS and its partners.”
Buell Duncan, IBM’s general manager of ISV & Developer Relations commented, “Collaborating with Keyvelop will ensure that we develop open solutions that are easy to maintain and cost effective for our customers in the healthcare and life sciences industry.”
Among other things, this new software technology which is currently being used by a number of European healthcare companies, is used to send any file, regardless of format or size. Encryption keys, evidence of transmission integrity with fingerprint calculation, time-stamping of all actions and status record updating, pre-checking sender and receiver identities, validating file opening dates are part of Keyvelop features.
About FacePrint Global Solutions, Inc.
FGS operates a business, which develops and delivers a variety of technology solutions, including biometric software applications on smart cards and other support mediums (apometric solutions). FGS’s products provide biometric solutions for identity authentication and a host of smart card- and biometrics-related hardware peripherals and software applications. Apometrix, FGS’s wholly-owned subsidiary, combines on-card or in-chip multi-application management solutions with best-of-breed ‘in-card matching’ biometrics. Keyvelop’s secure digital envelope solution and Apometrix’s on-card biometrics work together to produce the winning combination in the fields of security, traceability and identity management. FGS is headquartered in Fresno, California.
Conclusion:
The examples above show the Awesome, Earning Potential of little known Companies That Explode onto Investor’s Radar Screens. This stock will not be a Secret for long. Then You May Feel the Desire to Act Right Now! And Please Watch This One Trade!
GO FCPG!
All statements made are our express opinion only and should be treated as such. We may own, take position and sell any securities mentioned at any time. Any statements that express or involve discussions with respect to predictions, goals, expectations, beliefs, plans, projections, objectives, assumptions or future events or performance are not statements of historical fact and may be “forward looking statements.” Forward looking statements are based on expectations, estimates and projections at the time the statements are made that involve a number of risks and uncertainties which could cause actual results or events to differ materially from those presently anticipated. This profile is in no way affiliated with the featured company. We were compensated one thousand dollars from third party (IR Marketing) to distribute this report. Forward looking statements in this action may be identified through the use of words such as: “projects”, “foresee”, “expects”. in compliance with Section 17(b), we disclose the holding of FGS shares prior to the publication of this report. Be aware of an inherent conflict of interest resulting from such holdings due to our intent to profit from the liquidation of these shares. Shares may be sold at any time, even after positive statements have been made regarding the above company. Since we own shares, there is an inherent conflict of interest in our statements and opinions. Readers of this publication are cautioned not to place undue reliance on forward-looking statements, which are based on certain assumptions and expectations involving various risks and uncertainties that could cause results to differ materially from those set forth in the forward- looking statements. This is not solicitation to buy or sell stocks, this text is for informational purpose only and you should seek professional advice from registered financial advisor before you do anything related with buying or selling stocks, penny stocks are very high risk and you can lose your entire investment.
#4 by Diañu Burlón on 09/08/2005 - 15:44
Pero para qué quieres que todos editen?
1- Si quieres dar opiniones puedes dejarlas tanto en el blog como en los foros. Como dice Milton Malone, hacerla toda wiki podría derivar en caos.
2- Para las tontunas también se pueden crear artículos en el wiki. Es decir, aunque la finalidad última del Wiki sería el intercambio de apuntes, también se pueden crear artículos para los diferentes profesores o uno para todas las tontunas. Al fin y al cabo, el wiki ofrece múltiples posibilidades.
3- En ERT no estamos yo y otro socio. En marzo se colgó el post http://elratotonto.blogspot.com/2005/03/webecita-blanca-soltera-busca.html y se dio acceso al blog a otras cuatro personas. Yo entré después de haber hecho unos foros por mi cuenta, que finalmente decidimos asociar a ERT. A mí me daría igual abrir la web para todos (ya te digo que sería un caos) pero esto es obra de una tercera persona, y yo ni pincho ni corto. Solo opino e intento introducir cualquier mejora que pueda beneficiar a los estudiantes.
#5 by DarthKao on 09/08/2005 - 13:47
Perdon por postear otra vez, pero se me acaba de ocurrir un ejemplo de porqué la web Wiki seria buena, las tontunas, sin ir más lejos, las podrían editar los propios usuarios de la web y no enviar el mail a los editores para que ellos luego las posteen.
#6 by DarthKao on 09/08/2005 - 13:40
Pues como dije antes, haciéndola enteramente Wiki todos podríamos ser editores o bibliotecarios, como se llama en la Wikipedia. Es decir, no tendríamos a 2 editores, en este caso tú y tu otro socio, sino que cualquiera lo podría ser. Y no creo que dañe en ningún caso el espíritu con el que se creó la web. Por otro lado, y como dije, también solucionariamos el que 1 sola persona controle todo, es decir, casos como el que tienes tu ahora de no poder acceder al diseño de la web no se darían.
Y sobre lo de borrar apuntes hasta donde yo sé si quieres borrar algo de la Wikipedia no lo puedes hacer sin más, sino que tienes que contar con el apoyo de los bibliotecarios, sino cualquiera podría llegar y ventilarse la Wikipedia de un soplido. Para eso existen los foros de discusión sobre si algún dato o artículo debe ser modificado y/o borrado en su totalidad.
#7 by Milton Malone on 09/08/2005 - 13:27
No me parece mala idea, habrá que ir perfilándola pero para los apuntes me parece bien. Lo de tenerlos además en archivo es también bueno, por lo que habeis dicho (que siempre hay algún cabrón…). Lo del resto de la web… me da igual, pero si fuera así al final resultaría un poco caótico. Aunque tampoco es una mala idea, porque hace esto más dinámico.
#8 by Diañu Burlón on 09/08/2005 - 13:12
“Y porqué no mejor rehacer toda la web y crearla entera com un Wiki?”
Me parecería una tontería teniendo en cuenta el sentido de esta web. No sé qué se ganaría haciéndola enteramente wiki.
“que tengas la informacion por pantalla, en plan Wikipedia, pero que también tengas la opción de descargarte el fichero”
Ya lo había pensado. Más que nada por tener guardados los apuntes por si alguien los borrara del wiki.
“Propongo que no se use más el formato .doc para los apuntes”
Para gustos colores. Si convences a la gente, ok. Pero ten en cuenta que somos una generación .doc
#9 by DarthKao on 09/08/2005 - 12:20
Y porqué no mejor rehacer toda la web y crearla entera com un Wiki? Muchas de las webs actuales son así, sobretodo de softlibre, por ejemplo. Así se solucionaría el problema de que no se pueda contactar con el que posee la cuenta de la web, porque la web la hacemos todos colaborativamente. Y no entiendo porque no se pueden bajar los apuntes en un solo fichero, se puede poner un link al archivo, como hasta ahora y ya está. Es decir, que tengas la informacion por pantalla, en plan Wikipedia, pero que también tengas la opción de descargarte el fichero con los mismos.
Por cierto, propongo que no se use más el formato .doc para los apuntes, porque no todo el mundo tiene la misma versión de Word, es decir, alguien que guarde los apuntes con la última version de Word estará fastidiando al que use la versión 97, porque no hay compatibilidad hacia atrás. Por ello propongo que los apuntes se cuelgen en formato RTF que puede ser leido por cualquier procesador de textos, incluso Wordpad; y así también se ayudará para aquellos que no usen Word