Es una lástima que en un mundo que debería ser cada vez más abierto y tolerante aún encontremos noticias como esta:
Microsoft acata la censura china y prohíbe usar la palabra “libertad” en sus blogs
Los usuarios del nuevo portal de Microsoft en China no pueden utilizar palabras como “democracia” o “derechos humanos” en sus diarios de Internet (blogs), según información publicada hoy, martes, en la prensa local. (Fuente: www.informativos.telecinco.es)
Censurar los blogs, los periódicos personales del futuro (y ya del presente), supone un duro ataque contra la libertad de expresión y contra la propia libertad personal de los ciudadanos chinos (o lo que es lo mismo, el 17% de la población mundial). Es una lástima que las grandes multinacionales, que son las que en realidad pueden controlar de modo eficaz la Red, cedan ante las presiones del Gobierno chino y priven a sus usuarios de las magníficas oportunidades de libertad que ofrece Internet.
Los que vemos en la Red un medio para combatir las desigualdades y denunciar las injusticias, al margen de los controles más dictatoriales de algunos estados, lamentamos profundamente este atentado contra la libertad y los derechos humanos, en un país que se caracteriza por poner su buena cara en lo económico y mostrar su rostro más oscuro en lo social.
Si queremos integrar a China en el tren de cabeza de la sociedad mundial debemos hacerlo sin negarle a sus ciudadanos los derechos más fundamentales: a la vida, a la libertad de expresión… De lo contrario, estaremos dando más poder a una tiranía que, en cuanto nos descuidemos, podría darnos desagradables sorpresas (Taiwán vive amenazado de manera continua desde hace décadas).
Este es un blog sobre periodismo, sobre la Facultad, pero no debemos quitar ojo a lo que pasa ahí afuera, más allá de los muros de la Mole. Y puesto que la censura de China y Microsoft impide a los bloggers chinos hablar de libertad, nosotros la gritaremos por ellos:
#1 by Anonymous on 28/06/2005 - 13:19
Especifica
#2 by Anonymous on 27/06/2005 - 16:16
Los nuevos foros son una MIERDA
#3 by BabyMoon on 19/06/2005 - 14:45
Pues que lo escriban con V yo que se! No pueden pasar estas cosas en el s XX. Como formalismos si, pero la libertad es un concepto al que nadie puede tapar la boca. Menos mal que me ha tocado nacer en Spain ¬¬
#4 by Anonymous on 16/06/2005 - 15:45
hechos como este nos hacen volver la vista hacia atrás, y cerciorarnos de que no es todo lo que ha cambiado, efectivamente una economía activa en China interesa, una población activa no es lo que se busca. Igualmente deberíamos preguntarnos por qué se vende la imagen de buenos y malos para lo que le interesa a EEUU. Parece ser que el comunismo de Cuba es lo suficientemente perverso como para bloquear a la Isla, pero el régimen chino lo suficientemente democrático como para firmar acuerdos comerciales